Fainá de pizzería.

  • 200 g de harina de garbanzos
  • 600 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • Pimienta blanca molida, a gusto
  • Aceite de oliva, cantidad necesaria
  • Entibiar una pizzera al horno y untarla con abundante aceite de oliva.

    Aparte, mezclar la harina, la sal y la pimienta con el agua vertiéndola gradualmente, primero formando una pasta sin grumos, luego diluyéndola con el resto del agua.
    Colocarla en la pizzera untada y cocinar al horno a temperatura alta hasta que se seque y dore.

    Comer no del todo caliente, con un chorrito de aceite de oliva y pimienta blanca por encima. Con una porción de pizza, por supuesto.

    NOTA:
    El recipiente para hornear la fainá es una gran pizzera y preferiblemente de cobre. Si la tiene, emplee el 50% más de ingredientes.



    Un poco de historia

    La fainá, también denominado el fainá, es un plato hecho a base de harina de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta.

    Sus orígenes se rastrean en Génova, Italia. Su nombre en italiano es farinata y en dialecto genovés fainá. Luego se extendió su preparación hacia el Piamonte y los inmigrantes italianos viajaron con sus costumbres hasta las pizzerías del Río de la Plata.

    También se lo sirve con queso muzzarella, orégano, ajo y perejil entre muchas variantes propias de cada establecimiento gastronómico. En el norte de África, en Marruecos, la colectividad sefaradí llama calentita a un plato igual a la fainá genovesa. La calentita es el plato nacional de Gibraltar, donde fue adoptada durante la Segunda Guerra Mundial. En Niza, Francia, se la conoce como socca.


    Foto: https://www.flickr.com/photos/9754611@N07

    Más de Pizzas, sándwiches y minutas
    Buñuelos de cáscara de papa

    Buñuelos de cáscara de papa

    Fish and chips

    Fish and chips

    Calentita

    Calentita

    Empanadas árabes

    Empanadas árabes