Caponata

La caponata puede comerse sola o acompañando fiambres, carnes frías o pescados.
Elaboración
Pelar las berenjenas (opcional). Cortar en cubitos y freir en abundante aceite caliente; dejar hasta que se doren y escurrir sobre papel absorbente.
Reservar. 
En una olla aparte colocar los 100 cc de aceite de oliva, las dos cebollas cortadas finamente. Rehogar y añadir las pencas de apio y los tomates cortaditos, la albahaca triturada.
  Salar poco y cocinar hasta que se rehogue todo bien. 
  Añadir ahora las berenjenas escurridas, las alcaparras, las aceitunas verdes cortadas en láminas groseramente, ají molido a gusto, sal, azúcar y el medio vaso de vinagre.
Terminar sobre fuego unos minutos más.
  Pruebe y rectifique sabores de ser necesario.
Colocar en un bowl, enfriar y conservar en heladera.
  Servir preferentemente al otro día de preparada, para que todos los sabores se integren.
La caponata puede comerse sola o acompañando fiambres, carnes frías o pescados.
Historia
Según el diccionario Palazzi se trataba de una comida marinera compuesta de galleta empapada en agua salada y condimentada con aceite y vinagre, nada parecido a la de hoy, pues la berenjena tuvo su introducción visible en Sicilia alrededor del 1600 desde la India y por los árabes, el tomate algo más tarde y el apio tenía poco empleo en la cocina.
Ingredientes
- Berenjenas, 1 ½ kg
 - Aceite para freír, c/n
 - Cebollas, 2
 - Apio, 4 pencas
 - Tomates perita, 5
 - Albahaca, 8 hojas
 - Aceite de oiva, 100 ml
 - Ají molido y Orégano, a gusto
 - Aceitunas sin carozo, 150 g
 - Alcaparras, 50 g
 - Sal, 1 cdita
 - Azúcar, 1 cda
 - Vinagre, ½ vaso
 

