Foccacia

La focaccia es muy popular en Italia y admite múltiples variaciones. Te ofrecemos tres opciones distintas para probar este popular panificado.
Elaboración
Fermento:
Desgranar la levadura, espolvorear el azúcar e incorporar unas gotas del agua tibia.
Dejar que espume unos minutos, incorporar la harina y el resto del agua.
Dejar reposar, al calor, tapado.
Tomar la masa con el fermento y amasar.
Dividir el bollo en tres partes iguales y dejar levar cubierto ligeramente con aceite de oliva.
Estirar uno de los bollos del tamaño de la asadera (debe quedar una masa bastante alta, como de 5 cm de espesor.
Con cuidado, hacer unos huequitos, colocar el relleno elegido y cocinar en horno a 200º C durante 20 minutos aproximadamente.
Para la de romero y aceitunas negras:
Agregar a la masa las aceitunas negras cortadas a la mitad y el romero picadito.
Llevar al horno.
Para la de cebollas caramelizadas:
Cortar las cebollas en pluma (bien finamente) y caramelizar a fuego bajo en una mezcla de aceite de oliva y manteca.
Colocar sobre la masa y llevar al horno.
Para la de tomates secos y orégano:
Unas horas antes (o unos días antes, mucho mejor *) de preparar la focaccia, hidratar los tomates secos durante unos minutos en agua caliente.
Escurrir y dejar macerar en aceite de oliva, orégano, granos de pimienta negra y un diente de ajo aplastado.
Colocar sobre la masa y llevar al horno.
Servir caliente con un chorrito de aceite de oliva, en crudo, por encima.
* Esta preparación de tomates secos puede utilizarse para enriquecer panes y un plato de pasta por ejemplo. Si lo van a conservar varios días, colocar en frasco de vidrio, cuidar que los tomates queden cubiertos por el aceite de oliva, tapar y conservar en la heladera.
*Foto: Flickr.com/jeffreyw
Ingredientes
- Levadura, 50 g
- Azúcar, 1 cucharada
- Agua tibia, 1 taza
- Harina para el fermento: 200 g
- Harina, 1 kg
- Sal, 30 g
- Aceite de oliva, 100 cc