Polenta con variaciones.

  • Harina de maíz, ½ kg
  • Agua, 1 y ½ l
  • Sal, 1 y ½ cdita
  • La receta básica dice que por cada ½ kilo de harina de maíz, se utiliza 1 y ½ litros de agua y 1 y ½ cucharadita de sal.

    Poner agua a hervir en una cacerola (si tiene una de hierro, mucho mejor).

    Agregar la sal y, cuando el agua hierva, verter la harina de maíz en forma de lluvia, revolviendo continuamente con cuchara de madera para evitar los grumos.

    El tiempo de cocción dependerá de la variedad de polenta elegida: las precocidas llevan 1 minuto de cocción y otras variedades requieren al menos veinte minutos de fuego.

    Cuatro recetas

    Polenta rellena

    Polenta con salsa vegetal

    Polenta con salsa boloñesa

    Polenta con salchicha

    Un plato con historia

    A finales del siglo XVI llegó a España el primer cargamento de maíz procedente de América; la primera cosecha de este grano, que tanta importancia tendría para la mesa y la economía de muchas partes de España, se logró en Asturias en 1605. Desde esta fecha los campesinos asturianos no han parado de cultivarlo.

    La "polenta" ya existía en España en la Edad Media, como alimento de los pobres, y consistía en habas molidas, cebada, mijo, grano sarraceno o castaña; a veces la mezcla de algunos de ellos. Los campesinos que se alimentaban con polenta como plato único, comenzaron a sufrir una enfermedad desconocida, el "mal de la rosa" o pelagra, debida a deficiencias vitamínicas, que se convirtió en una enfermedad endémica en el siglo XIX y primeros años del siglo XX.

    La harina de maíz se obtiene de la molienda tradicional de la gramínea Zea mays (maíz). Es de color amarillo y sabor característico. Está formado fundamentalmente por almidón, y por un complejo proteico denominado zeína.
    Algunos creen que el nombre polenta deriva de pollen , flor de harina.

    Valor nutricional
    La polenta contiene 340 kcal cada 100 gramos. En su composición fundamentalmente hidratos de carbono; también agua, proteínas y grasa. En menor proporción posee magnesio, sodio, potasio, vitaminas B1 y B2.
    Contiene más proteína que el arroz pero menos que el trigo lo que contribuye a estimular el crecimiento y a la formación de los músculos y el esqueleto.
    El maíz, junto con el arroz, el mijo y el sorgo son los únicos cereales que pueden ser consumidos por personas celíacas, debido a que su proteína no forma gluten.

    Más de Especiales
    Sinfonía de sabores

    Sinfonía de sabores

    Ga rra pi ña da

    Ga rra pi ña da

    Recetas por Diego Ruete

    Recetas por Diego Ruete

    Recetas por Diego Ruete

    Recetas por Diego Ruete