Todo a la olla.

  • Carne, 1.200 kg
  • Panceta, 200 g
  • Papas, 400 g
  • Choclos en trozos, 2
  • Chauchas, 200 g
  • Cebollas, 2
  • Puerros, 2
  • Zanahorias, 400 g
  • Repollo, 200 g
  • Zapallo, 400 g
  • Arroz, 2 cdas
  • Garbanzos, 200 g
  • Salsa de tomate, 1 taza
  • Agua, 2 l
  • Esta manera de cocer los alimentos no tiene una nacionalidad original; nos pertenece a todos porque su memoria es neolítica. Podría decirse que el hervido nació con la alfarería, alentado por el fuego que los hombres supieron conseguir.

    Todo va a parar a la olla... carnes diversas: falda, huesos de caracú, cerdo, cordero, gallina, chorizos colorados, morcillas; vegetales (garbanzos, morrones, zanahorias, cabezas de ajo, nabos, puerros, repollitos de Bruselas, cebollas, alcauciles); frutos secos (orejones, ciruelas pasas, almendras); aromáticas (apio, laurel, tomillo, perejil); especias (pimienta, azafrán, cominos) y todo lo demás, a saber: pan de campo, huevos, aceite, mostaza y sal.

     

    Elaboración:

    Cocinar la carne en el agua hirviendo.
    Quitar la espuma y cuando el caldo esté muy claro, sazonarlo.

    Añadir todas las verduras, legumbres y hortalizas, excepto el zapallo, lavadas y cortadas en dados.

    Añadir el zapallo y el arroz una ½ hora antes de servirlo.

    Sazonar la salsa de tomate con sal, pimienta.

    Servir con la carne cortada en el centro y alrededor las verduras, hortalizas y legumbres.

    La salsa de tomate se sirve aparte (opcional).


    Más de Guisos y cazuelas
    Cazuela de vegetales con arroz

    Cazuela de vegetales con arroz

    Guiso de lentejas

    Guiso de lentejas

    Carbonada

    Carbonada

    Carbonada

    Carbonada